viernes, 5 de junio de 2020

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: ACTIVIDADES SEMANA 1 AL 5 JUNIO

LAS REACCIONES QUÍMICAS (Quinta y última parte)

VELOCIDAD DE REACCIÓN
Hay reacciones que ocurren muy rápido, pensad en la detonación de un explosivo. En un instante se pueden haber transformado kilos y kilos de reactivo en productos.

Otras reacciones, en cambio, ocurren muy lentamente, pensad en un hierro oxidándose a la intemperie. Pueden pasar años y años mientras va convirtiéndose en óxido de hierro.
 
La velocidad de reacción es la magnitud que mide la rapidez con la que ocurre un proceso químico.
La velocidad de reacción se mide como la cantidad de reactivo consumido por unidad de tiempo o como la cantidad de producto formado por unidad de tiempo.
En el sistema internacional las unidades serían mol/s (mol partido por segundo).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
- Naturaleza de los reactivos.
- Concentración de los reactivos.
- Superficie de contacto.
- Temperatura.
- Presencia de catalizadores
La influencia de estos factores puede explicarse mediante la teoría de las colisiones, que ya conocemos:
Para que ocurra la reacción química deben romperse los enlaces entre los átomos de los reactivos, y establecer nuevos enlaces que originen los productos. Por tanto es necesario que las partículas de los reactivos colisionen entre sí.
Cuanto mayor sea el número de colisiones más rápidamente ocurrirá el proceso.

NATURALEZA DE LOS REACTIVOS
Dependiendo del tipo de reactivo que intervenga, una determinada reacción tendrá una energía de activación:
- Muy alta, y entonces será muy lenta.
- Muy baja, y entonces será muy rápida.

CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS
El aumento de concentración en reactivos líquidos o en disolución, o el aumento de la presión en reactivos gaseosos aumentará el número de choques.
 

SUPERFICIE DE CONTACTO
El aumento de la superficie de contacto en reactivos sólidos aumentará el número de choques:
 
TEMPERATURA
 
CATALIZADORES
Los catalizadores son sustancias que aumentan significativamente la velocidad de reacción, ya que pueden formar un complejo activado con una energía de activación menor, de manera que un mayor número de moléculas de los reactivos pueden superarla.
No se consumen en la reacción.
Tienen una gran importancia biológica, los catalizadores biológicos son las enzimas,  e industrial ya que su uso hace que las reacciones tengan lugar más rápido, haciendo que los procesos sean más eficaces y económicos.

Para practicar y afianzar lo que hemos aprendido hacemos las siguientes actividades:


TAREA 5: ACTIVIDADES VELOCIDAD DE REACCIÓN 

ENTREGA VIERNES 12 DE JUNIO.

jueves, 4 de junio de 2020

CAAP, TEMA 9: CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA (Cuarta y última parte)

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono es una región de la estratosfera (entre los 15 y los 50 km) donde se concentra de forma natural más del 90% del gas ozono (O3).
El ozono se forma allí de forma natural por acción de la radiación ultravioleta, que rompe moléculas de O2, dejando átomos sueltos de oxígeno que al combinarse con otras moléculas de O2 forman el O3 (ozono).
La capa de ozono absorbe entre el 97 y el 99% de la radiación ultravioleta de alta energía que llega a la Tierra, al impactar sobre las moléculas de O2 y O3, según los siguientes procesos:
 
LOS CFC Y SUS USOS
Los CFC, o freones, son sustancias formadas por carbono, flúor y cloro que se sintetizaron por primera vez en la década de 1930. Los más comunes son CFCl3, CF2Cl2. Como estos compuestos se licuan con facilidad, son bastante inertes, no tóxicos, no combustibles y volátiles, se han empleado como refrigerantes para acondicionadores de aire y refrigeradores. También se empleaban en la fabricación de espumas (envases de porexpan, vasos desechables, etc), como propelentes de aerosoles y como disolventes para limpiar circuitos electrónicos.
El problema es que cuando los CFC llegan a la estratosfera destruyen el ozono:
 
- La radiación ultravioleta golpea una molécula de CFC y libera un átomo de cloro.
- El átomo de cloro choca con una molécula de ozono y forma una molécula de monóxido de cloro y otra de oxígeno normal.
- Cuando un átomo libre de oxígeno choca con el monóxido de cloro se forma una molécula de oxígeno y el cloro queda libre para destruir más ozono.
El cloro actúa como un catalizador. Un solo átomo de cloro puede destruir más de 100000 moléculas de ozono antes de que sea eliminado por alguna otra reacción.

Debido a este problema a finales de los años 80 del siglo pasado se estableció un acuerdo internacional, llamado el Protocolo de Montreal, para ir reduciendo y eliminando el uso y producción de estas sustancias, hasta su total desaparición.

EFECTOS SOBRE LOS SERES VIVOS DE LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Sin la acción de la capa de ozono la radiación UV llegaría sin ningún filtro a la superficie del planeta, lo que tendría una acción perjudicial sobre los seres vivos.
En seres humanos y otros animales:
- Daños en la piel: quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, cáncer de piel.
- Deterioro del sistema inmunológico.
- Daños en los ojos: irritación ocular, cataratas.
Desaparición del plancton marino
Disminución de la capacidad fotosintética de las plantas

TAREA 5: ACTIVIDADES 14 A 17, ENTREGA TOPE JUEVES 11 DE JUNIO

martes, 2 de junio de 2020

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO: TEMA 8: LA ENERGÍA (Cuarta parte)

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE

ENERGÍA EÓLICA

Aprovecha la energía del viento para hacer girar las aspas que mueven un generador.


El dispositivo recibe el nombre de aerogenerador.

TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS QUE HAN OCURRIDO
La energía cinética del viento pasa a las aspas y de estas, directamente al generador, donde se convierte en energía eléctrica.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA
- Energía limpia.
- Tecnología sencilla.

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA
- Sólo pueden situarse en zonas de vientos fuertes y constantes.
- Disponibilidad discontinua ya que no siempre hay viento suficiente.
- Impacto visual, sonoro y sobre fauna

ENERGÍA SOLAR

Hay distintas formas de aprovechar esta fuente de energía, en unas se calienta un fluido (termosolar) y en otras se obtiene directamente energía eléctrica (fotoeléctrica).
 
El agua que circula por las placas se calienta con el sol y se almacena en el depósito superior, para usarse directamente en el hogar (agua caliente o calefacción).

TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 
La energía electromagnética de la radiación solar se convierte en energía térmica del agua.

 

La luz del sol se concentra en tubos por los que circula aceite que se calienta a unos 400 °C, ese calor se usa para producir vapor a alta presión, ese vapor moverá una turbina y esta mueve el generador para producir electricidad.


TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 
La energía del sol (electromagnética) se convierte en energía térmica en el aceite, esta se convierte en energía cinética del vapor, que pasa a la turbina y de esta al generador, donde se convierte en energía eléctrica.

 

TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 
La energía electromagnética de la radiación solar se convierte directamente en energía eléctrica.

VENTAJAS DE LAS SOLARES
- Inagotable y una vez instaladas no consumen ningún combustible.
- No contaminante
- Disponible en todo el mundo
- Apta para zonas rurales o aisladas.
- Dimensionable.

DESVENTAJAS DE LAS SOLARES
- Su eficacia depende del clima y no funciona por la noche.
- El rendimiento de las placas no es muy alto.
- Necesita grandes extensiones de terreno.


ENERGÍA HIDRÁULICA

Mediante una gran obra de ingeniería se construye un muro (la presa) para cerrar el valle de un río. Así se consigue acumular una gran cantidad de agua (el embalse). El agua se aprovecha para hacer girar la turbina de un generador de energía eléctrica.
 
TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 
La energía potencial del agua acumulada en el embalse (debido a su altura) se convierte en energía cinética al salir por los conductos, que es transferida a la turbina y de esta al generador, donde es convertida en energía eléctrica.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA
- No contaminante
- El agua almacenada se usa para riego, usos recreativos o regular cauces.

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA
- Los embalses pueden ser causa de deforestación, inundación de zonas de interés ecológico y desaparición de núcleos rurales.
- No puede usarse en épocas de sequía.


Para practicar todo lo visto haremos las actividades que están en el siguiente enlace:


ENTREGA EL VIERNES 5 DE JUNIO.

martes, 26 de mayo de 2020

FÍSICA 2º BACHILLERATO: ÓPTICA GEOMÉTRICA (Primera parte)

ESPEJOS PLANOS
La figura inferior muestra un haz de rayos luminosos que proceden de una fuente puntual P y se refleja en un espejo plano. Después de la reflexión, los rayos divergen exactamente como si procediesen de un punto P’ detrás del plano del espejo. El punto P’ se denomina la imagen del objeto P. Cuando estos rayos entran en el ojo no pueden distinguirse de los rayos que procedieran de una fuente situada en P’ sin que hubiese espejo. La imagen se denomina imagen virtual debido a que la luz no procede realmente de la imagen. La imagen P’ está en la línea que pasa por el objeto P y es perpendicular al plano del espejo, a una distancia detrás de dicho plano igual a la distancia a que el objeto está del mismo, como muestra la figura. La imagen puede verse siempre que el ojo esté en cualquier lugar de la región indicada, de modo que una línea trazada desde la imagen al ojo pasa cortando el espejo. En la figura se observa que el objeto no necesita estar directamente delante del espejo. 

En la siguiente figura se muestra una flecha de altura y que se mantiene paralela a un espejo plano y a una distancia s del mismo.
Veamos el proceso de formar imágenes con un espejo plano usando las técnicas de trazo de rayos. Resulta que unos cuantos rayos son suficientes para construir la imagen y tenemos la libertad de elegir los más convenientes.

Para esta construcción de imagen, elegimos el caso en el que un objeto con altura y se coloca a una distancia s del espejo. Siguiendo la convención común, el objeto se representa por una flecha, que indica la altura y orientación del objeto. Éste está orientado de tal modo que la base de la flecha está sobre el eje óptico, que se define como una normal al plano del espejo. (Para un espejo plano, el eje óptico se puede mostrar pasando por cualquier punto del espejo).
Tres rayos de luz determinan dónde se forma la imagen.

1. El primer rayo de luz sale de la base de la flecha a lo largo del eje óptico. Este rayo se refleja directamente sobre sí mismo. La prolongación de este rayo reflejado a lo largo del eje óptico a la derecha del espejo indica que la base de la imagen se localiza sobre el eje óptico.

2. El segundo rayo de luz comienza en la parte superior de la flecha paralelo al eje óptico y se refleja directamente sobre sí mismo. La prolongación de este rayo por detrás del espejo se muestra en la figura como una línea discontinua.

3. El tercer rayo comienza en la parte superior de la flecha, choca con el espejo donde lo interseca el eje óptico y se refleja con un ángulo θ igual a su ángulo de incidencia. La prolongación del rayo reflejado se muestra como una línea discontinua en la figura.

Las prolongaciones de estos dos últimos rayos se cruzan en el punto donde se forma la parte superior de la imagen. Resulta que todos los rayos desde la punta de la flecha que chocan con el espejo, no sólo los dos rayos mostrados aquí, se prolongan de tal modo que se intersecan en la imagen. Así, el espejo produce una imagen virtual en el lado opuesto del espejo. Esta imagen tiene una altura y’ y está localizada a una distancia s’ a la derecha del espejo.
y = y’
s = s’
Por convención, el signo de la distancia de la imagen para una imagen virtual producida por un espejo es negativo.

Vamos a hacer una actividad de espejo plano:


Es una tontería de actividad, pero, como el jueves y viernes no hay clase, la vemos el martes.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: ACTIVIDADES SEMANA 25 AL 27 MAYO

LAS REACCIONES QUÍMICAS (Cuarta parte)

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Con anterioridad vimos cómo, a partir de datos de la proporción en la que intervenían reactivos o productos en una reacción, podíamos predecir las cantidades que intervendrían a partir de otro dato de masa que nos dieran. En este apartado vamos a ver cómo con sólo la ecuación química y datos de las masas atómicas podemos hacer lo mismo.

Una reacción química ajustada se puede leer como una relación de moléculas. Por ejemplo, la reacción de formación del agua:

2H2    +        O2 →     2H2O

Puede leerse de la siguiente forma:

2 moléculas de H2 reaccionan con 1 molécula de O2 y forman 2 moléculas de H2O

Pero también podría leerse como una relación en moles, porque sólo habría que multiplicar esa relación de moléculas por el número de Avogadro (el famoso 6,022 · 1023), entonces sería:

2 moles de H2 reaccionan con 1 mol de O2 y forman 2 moles de H2O

2 mol de H2 +1 mol de O2 → 2 moles de H2O

Mirando las masas atómicas en la tabla periódica podemos calcular en gramos la anterior relación en moles: 
1 mol de H2 son 1· 2 = 2g/mol
1 mol de O2 son 16 · 2 = 32 g/mol
1 mol de H2O son 1· 2 + 16 = 2 + 16 = 18 g/mol

2 mol · 2g de H2/mol H2 + 32 g O2/mol → 2 mol · 18 g H2O/mol

Obtenemos:

4 g de H2 + 32 g de O2 → 36 g de H2O

Fijaos que ahora podemos plantear problemas como los del otro día, de la proporcionalidad directa. Si nos dicen ¿oye, si tienes 15 g de hidrógeno (H2), cuánta agua podrá formarse?

Entonces estableceríamos la siguiente proporcionalidad:

Si con 4 g de H2 se forman 36 g de H2O
Con 15 g de H2 se formarán X g de H2O X = (15 · 36) / 4 = 135 g de agua

Este tipo de problemas pueden resolverse sistemáticamente siguiendo los pasos que os dejo en el ejemplo de la siguiente imagen:


También podéis ver el siguiente vídeo con un ejemplo que grabé hace ya unos años:

Para practicar y afianzar lo que hemos aprendido hacemos las actividades que están en el siguiente enlace:


TAREA 3: ACTIVIDADES CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

ENTREGA MARTES 2 DE JUNIO.

viernes, 22 de mayo de 2020

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO: TEMA 8: LA ENERGÍA (TERCERA PARTE)

FUENTES DE ENERGÍA

Anteriormente vimos las distintas formas en las que puede presentarse la energía (formas de energía), ahora vamos a ver los materiales o sistemas a partir de los cuales podemos obtener energía, las llamadas fuentes de energía.

Se pueden clasificar en dos categorías, renovables y no renovables.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES: Son aquellas que proceden de recursos cuya presencia en la naturaleza el limitada y, por tanto, pueden agotarse. Son los combustibles fósiles (el carbón, el petróleo, el gas natural) y la energía nuclear.
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES: Son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables. Entre ellas están la energía eólica, la solar, la hidráulica, la geotérmica, la mareomotriz y la biomasa. 

Vamos a ver cómo se obtiene la energía de estas fuentes, comenzaremos por las no renovables:

CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE COMBUSTIBLE FÓSIL

En este tipo de central se quema un combustible fósil (carbón, petróleo, gas) en la caldera o cámara de combustión, el calor generado se usa para hervir agua y conseguir vapor a presión. Ese vapor a alta presión mueve una turbina (imaginad una especie de molinete de esos que cuando le soplamos gira, pero a lo bestia), el eje de la turbina está conectado al eje de un generador eléctrico que al girar produce electricidad.

Para no desaprovechar el vapor caliente se condensa y se vuelve a introducir en la caldera, ya como agua líquida, pero muy caliente.

TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS QUE HAN OCURRIDO
La energía química del combustible se ha transformado en energía térmica al quemarse, esa energía térmica se ha convertido en la energía cinética del vapor a alta presión y la energía cinética de la turbina, finalmente esa energía cinética se ha convertido en energía eléctrica en el generador.

VENTAJAS DE LAS TERMOELÉCTRICAS
- Es una tecnología muy desarrollada.
- Produce energía de forma constante.

DESVENTAJAS DE LAS TERMOELÉCTRICAS
- Existen recursos limitados de combustible fósil.
- Problemas de emisión de contaminantes y de aumento del efecto invernadero por el CO2 que emiten.

CENTRAL NUCLEAR
En estas centrales en lugar de quemar combustible se introducen barras de uranio en un dispositivo llamado reactor nuclear. Cuando hay suficiente uranio este empieza a calentarse al ir desintegrándose espontáneamente y transformarse en otros átomos menores. A partir de aquí su funcionamiento es como la termoeléctrica. El calor generado se usa para producir vapor a alta presión que mueve una turbina y esta un generador eléctrico. El vapor se condensa igual y se devuelve al reactor como agua caliente.


TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS QUE HAN OCURRIDO
La energía nuclear del uranio se ha transformado en energía térmica al desintegrarse, esa energía térmica se ha convertido en la energía cinética del vapor a alta presión y la energía cinética de la turbina, finalmente esa energía cinética se ha convertido en energía eléctrica en el generador.

VENTAJAS DE LAS NUCLEARES
- Produce energía de forma constante.
- Produce gran cantidad de energía a partir de cantidades muy pequeñas de uranio.
- No produce emisiones de CO2 por lo que no contribuye al cambio climático.

DESVENTAJAS DE LAS NUCLEARES
- Existen recursos limitados de uranio.
- Problemas de residuos radiactivos muy peligrosos y que duran muchos años.
- Necesidad de grandes medidas de seguridad.
- Grandes costes (construcción y desmantelamiento).

Para practicar y afianzar todo lo aprendido vamos a hacer las actividades del siguiente enlace:


Las vemos la semana que viene, el miércoles.


martes, 19 de mayo de 2020

FÍSICA 2º BACHILLERATO: FÍSICA NUCLEAR (Séptima y última parte)

Lo último que nos queda del tema de física nuclear es conocer aplicaciones de los procesos nucleares en la ciencia y tecnología. Ya se han ido comentando algunas a lo largo del tema, como su uso militar, la producción de energía eléctrica en las centrales nucleares o la datación de materiales (que nos ha salido en algún problema). El estándar de aprendizaje evaluable que hace referencia a esto se centra en la datación en arqueología y la utilización de isótopos en medicina.
Como todo es teoría y sólo habría que leérselo pues eso. Lo tenéis en las páginas 320 a 323.

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO: TEMA 8: LA ENERGÍA (SEGUNDA PARTE)

FORMAS DE ENERGÍA

Una de las propiedades de la energía es que se conserva, esto quiere decir que siempre hay la misma cantidad, a pesar de que a veces nos parezca que desaparece sigue ahí pero habrá cambiado de forma. Veamos cuáles son algunas de las formas en las que podemos encontrarla:

ENERGÍA CINÉTICA: Es la energía que tiene un objeto debido a su velocidad. Si cojo una bala y se la lanzo a alguien no le haré mucho daño, esa misma bala disparada con un arma puede matarle, porque ahora tiene mucha velocidad y, por tanto, mucha más energía.

ENERGÍA POTENCIAL: Es la energía que tiene un objeto por estar a una determinada altura, a esta le podemos llamar energía potencial gravitatoria. También hay otras energías potenciales, como la potencial elástica, que es la que se acumula en un cuerpo elástico como un muelle o una goma de un tirachinas.

A la suma de la energía cinética y la potencial se le llama energía mecánica.

ENERGÍA QUÍMICA: Es la energía desprendida o absorbida en las reacciones químicas. Es la energía contenida en los combustibles, en los alimentos, en una batería o una pila. Nosotros funcionamos a base de energía química, que obtenemos a través de los alimentos.

ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA: Energía que transportan las ondas electromagnéticas, como la luz. Es fácil comprobar que transportan energía, simplemente poniéndose al sol.

ENERGÍA TÉRMICA: Energía debida al movimiento de los átomos. Cuanto mayor es la temperatura de un objeto mayor es su energía térmica.

ENERGÍA NUCLEAR: Energía liberada en procesos en los que intervienen los núcleos atómicos.
Puede ser:
- Energía nuclear de fisión: se rompen núcleos grandes dando lugar a dos más pequeños, es la que se aprovecha en las centrales nucleares.
- Energía nuclear de fusión: dos núcleos ligeros se unen formando uno mayor, es la que se produce en las estrellas.
-
ENERGÍA ELÉCTRICA: Es la energía debida al movimiento de las cargas eléctricas dentro de un conductor. Es muy versátil y fácilmente transformable en otras formas de energía, por ello es la utilizada en los hogares:
- Con un motor: se transforma en energía cinética
- Con un calefactor: se transforma en energía térmica
- Con una bombilla: se transforma en energía electromagnética

Veamos un ejemplo de cómo la energía se transfiere y se transforma: 

1. El arquero posee energía química, debida a los nutrientes que ingiere con los alimentos.

2. La energía química del arquero se transfiere al arco en forma de energía potencial elástica al tensar la cuerda del arco.

3. La energía potencial elástica del arco se transfiere a la flecha en forma de energía cinética.

4. Mientras la flecha sube va perdiendo energía cinética que se va transformando en energía potencial.
Finalmente, cuando la flecha se clave en la diana, toda su energía se transformará en energía térmica, no se habrá perdido, la flecha se habrá calentado ligeramente con el impacto. Algo parecido ocurre cuando un vehículo frena, su energía cinética se convierte en térmica en los frenos, que se calientan con el rozamiento.
Para practicar lo aprendido haremos las actividades del siguiente enlace:

En vuestro libro lo concerniente a las formas de energía y cómo se convierte de una a otra podéis verlo en las páginas 168 y 169. 
TAREA 2 ACTIVIDADES FORMAS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA, ENTREGA EL VIERNES , 22 DE MAYO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: ACTIVIDADES SEMANA 18 AL 22 MAYO

LAS REACCIONES QUÍMICAS (Tercera parte)

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
Como ya vimos con anterioridad, los átomos de los reactivos son los mismos que están en los productos, sólo se han reorganizado de forma diferente, rompiéndose enlaces y formándose otros nuevos. Esto nos lleva a que si los átomos son los mismos, la suma de las masas de los reactivos que han reaccionado será igual a las suma de las masas de los productos formados. Esto recibe el nombre de ley de conservación de la masa (o Ley de Lavoisier).

Por ejemplo, en la siguiente reacción, si ponemos 100 g del reactivo, carbonato de calcio (CaCO3), y se transforma completamente, tendrán que formarse 100 g de los reactivos.
CaCO3   →    CaO + CO2
100 g                             100 g
Si conocemos la masa de todas las sustancias que intervienen en la reacción menos la de una, podemos calcularla fácilmente planteando una ecuación. Si en la anterior reacción nos dicen que a partir de los 100g de carbonato de calcio se forman 56 g de óxido de calcio y nos piden que cuánto dióxido de carbono se ha formado, la ecuación será:
CaCO3   →    CaO + CO2
100 g       =             56 g + X
Despejando X:
100 g   - 56 g =   X
44 g = X

LEY DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES
En el tema de los compuestos vimos que un compuesto es una sustancia pura formada por la combinación de dos o más elementos combinados en una proporción definida. Esto es lo que dice la ley de las proporciones constantes o Ley de Proust, que viene a ser una especie de definición de compuesto: Siempre que dos o más elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción de masas constante.
Por ejemplo, para el agua la proporción en la que reaccionan el hidrógeno y el oxígeno es de 1g de hidrógeno por cada 8 g de oxígeno (¿y cuánta agua se formará?, pues aplicando la conservación de la masa: 8+1=9)
H2    +        O2 →     H2O
1g                 8g        9g
¿Y si pusiéramos el doble de hidrógeno, cuánto oxígeno reaccionaría y cuánta agua se formaría?

Pues el doble:       2g            16g          18g

Vemos que hay una proporcionalidad directa entre las cantidades que intervienen, esto nos permite resolver situaciones como la siguiente:
¿Cuánta agua se formará si partimos de 7 g de hidrógeno, y tenemos el oxígeno necesario?
Podemos plantear con los datos iniciales una regla de tres:

Si 2g de hidrógeno producen 18 g de agua
    7g de hidrogeno producirán X g de agua

2 = 18                                                      X = (7 · 18) = 63 g de agua
7     X                                                                   2

Todo esto lo podéis seguir también en vuestro libro, páginas 92 y 93.
También lo tenéis en las diapositivas 17 a 21 de la presentación del tema
Para practicar y afianzar lo que hemos aprendido hacemos las actividades que están en el siguiente enlace:


TAREA 2: ACTIVIDADES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA. LEY DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES

ENTREGA VIERNES 22 MAYO.

lunes, 18 de mayo de 2020

CAAP, TEMA 9: CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA (Tercera Parte)

LA LLUVIA ÁCIDA
El fenómeno de la lluvia ácida engloba al conjunto de formas en las que los ácidos generados en la atmósfera por óxidos contaminantes alcanzan la superficie terrestre.
Se considera lluvia ácida aquella con pH menor que 5.

CAUSAS
La lluvia ácida puede tener un origen natural pero la mayor parte es producida por los seres humanos. Las actividades que pueden conducir a la producción de este fenómeno son la combustión de combustibles fósiles que contengan compuestos de nitrógeno y azufre en las centrales termoeléctricas, calderas de calefacción, industrias y transportes.
La mencionada combustión produce gases contaminantes, que son los óxidos de azufre (SO2 y SO3) y los óxidos de nitrógeno (NO y NO2 fundamentalmente).
Los procesos que conducen desde estos gases contaminantes a la lluvia ácida son reacciones químicas que ocurren en la atmósfera entre los óxidos de azufre y nitrógeno y el oxígeno y el agua. Estas reacciones forman ácidos como el ácido sulfuroso, el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. Estos ácidos caen a la superficie terrestre con las precipitaciones.

EFECTOS
Acidificación de aguas de ríos y lagos: Lo que origina mortalidad de peces y otros organismos acuáticos.
Acidificación del suelo: Dificulta la supervivencia de microorganismos, se liberan iones de metales que resultan tóxicos para las plantas y se produce escasez de otros nutrientes.
Daños en construcciones de piedra caliza o mármol.

La lluvia ácida es un tipo de contaminación llamada transfronteriza, ya que las nubes cargadas con estos ácidos pueden desplazarse con el viento y recorrer grandes distancias desde los puntos de emisión, afectando a otros países.

Podéis consultar la información en vuestro libro, páginas 102 a 104; y en las diapositivas 10 a 14 de la presentación.
TAREA 3: ACTIVIDADES 8 a 11, ENTREGA EL JUEVES 21

jueves, 14 de mayo de 2020

FÍSICA 2º BACHILLERATO: FÍSICA NUCLEAR (Sexta parte)

FISIÓN NUCLEAR
En este proceso un núclido, generalmente de masa elevada, se rompe en dos fracciones más pequeñas. 
Para que se produzca, en general, es necesario que el núclido absorba un neutrón lento lo que desemboca en su ruptura en dos fragmentos de masa similar y la emisión de otros neutrones. Estos neutrones pueden generar otras fisiones, provocando una reacción en cadena.
El defecto de masa en los productos de la reacción nuclear de fisión se libera en forma de energía. Esa energía puede liberarse de forma descontrolada en una bomba atómica o puede liberarse de forma controlada en un reactor nuclear, para la obtención de energía eléctrica. El problema del uso de la energía nuclear como fuente de energía es la generación de residuos radiactivos que deben mantenerse bajo control durante mucho tiempo, ya que algunos tienen vidas medias muy largas, o la liberación de los mismos al ambiente en el caso de accidentes como en Chernóbil o Fukushima. Entre sus ventajas, que es una fuente de energía continua y fácilmente regulable y que no emite CO2.
Los ejercicios que podemos encontrar relacionados con la fisión nuclear son del estilo de ajustar reacciones como la siguiente:
23592U + 10n → 14456Ba + 9036Kr + acbX
Encontrando los números c, b y el coeficiente a de la especie X. Se resuelven aplicando las leyes de conservación que ya conocemos, la de la carga y la del número total de nucleones.
También nos pueden pedir la energía liberada en el proceso, para ello debemos conocer la masa de todas las partículas implicadas para poder calcular el defecto de masa y luego obtener la energía a través de la expresión ∆E = ∆m · c2

FUSIÓN NUCLEAR
En este proceso dos núclidos de masa baja se unen dando un núclido de masa más alta. Se libera una gran cantidad de energía por el defecto de masa de los productos.
Para que ocurra son necesarias energías muy altas para que los núcleos superen la repulsión electrostática, por ello sólo tiene lugar en situaciones muy concretas:
- En la nucleosíntesis de los primeros instantes del universo.
- En el interior de las estrellas y en las supernovas.
- En bombas termonucleares o bombas de hidrógeno.
Aunque se investiga activamente, e incluso se está construyendo el que será el primer reactor de fusión en Francia, el proyecto ITER, el uso comercial de esta fuente de energía aún queda muy lejos en el tiempo.
Los ejercicios que podemos encontrar en relación con la fusión son parecidos a los de la fisión, ajuste de alguna ecuación o cálculo de la energía liberada en el proceso a partir del defecto de masa.
En vuestro libro todo esto está en las páginas 315 a 318.
Practicamos todo esto con las siguientes actividades:

Los vemos el martes 19.


CAAP, TEMA 9: CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA (Segunda Parte)

CONSECUENCIAS DEL AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
En la publicación anterior vimos cómo el aumento del efecto invernadero, del cual somos responsables los humanos, resultaba en el calentamiento global, y como consecuencia el cambio climático.
¿Pero qué consecuencias tiene esto sobre el planeta? Sobre animales y plantas, o en nosotros mismos. Veamos algunos de los efectos que tendrá:
Fusión de los hielos de Groenlandia y la Antártida: Produciría el aumento del nivel del mar lo que originaría la inundación de islas, zonas y ciudades costeras; esto repercutiría en el desplazamiento de poblaciones, pérdida de terrenos agrícolas y salinización de acuíferos.
Pérdida de biodiversidad: Debido a la desaparición de especies al ser afectados sus hábitats. Mientras que algunas zonas muy frías serán colonizadas por seres vivos otras verán desaparecer su flora y fauna, como puede ocurrir con los bosques boreales o los arrecifes de coral.
Desertificación o aumento de fenómenos meteorológicos extremos: Mientras que algunas zonas del planeta se volverán desérticas otras sufrirán lluvias torrenciales o inundaciones.
Extensión de plagas tropicales, debido a la propagación de los insectos o los microorganismos que las provocan.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
El cambio climático ya es inevitable pero aún podemos hacer cosas para hacer que sea menos severo.
Las principales fuentes del CO2 que producimos los humanos son el transporte y la generación de energía eléctrica.
Para cambiar esto habría que cambiar nuestra economía de producción de energía eléctrica sustituyendo los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables: solar y eólica fundamentalmente, aunque dependiendo de la zona podrían ser útiles todas las demás: geotérmica, mareomotriz, biomasa, hidroeléctrica.
Una vez realizado el cambio anterior la energía eléctrica generada podría usarse para realizar el cambio en el transporte, utilizando vehículos eléctricos con baterías recargables.
Las medidas anteriores sólo pueden llevarse a cabo a nivel institucional, pero son muchas las cosas que pueden hacerse a nivel individual:
- Instalar sistemas solares para el agua caliente.
- Instalar paneles solares.
- Utilizar electrodomésticos de bajo consumo.
- Comprar viviendas con buen aislamiento térmico o mejorar el existente.
- Ahorrar agua.
- Comprar coches de bajo consumo de gasolina.
- Caminar, ir en bici o en transporte público.
- Hacer un consumo sostenible.
- Reciclar.
TAREA 2: ACTIVIDADES 6 y 7, ENTREGA EL LUNES 18

martes, 12 de mayo de 2020

FÍSICA 2º BACHILLERATO: FÍSICA NUCLEAR (Quinta parte)

RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
Se denomina radiactividad artificial o inducida a la que resulta de núclidos radiactivos que se obtienen en el laboratorio al bombardear núclidos estables con partículas α, β, neutrones, etc.
Un ejemplo de estas reacciones, en un experimento realizado por Rutherford en 1919, es el siguiente:
2713Al + 42α→3015P + 10n
En este tipo de reacciones nucleares, se está transformando un elemento en otro, es lo que se llama una transmutación nuclear. Este era el sueño de los alquimistas, convertir un elemento como el plomo en otro como el oro. Pero hacen falta aceleradores de partículas para colisionar las partículas. Con estos dispositivos se consiguió sintetizar los elementos con números atómicos mayores de 92, que son los que aparecen al final de la tabla periódica, más allá del uranio.
Las reacciones nucleares están sujetas a varias leyes de conservación:
- Conservación de carga.
- Conservación de cantidad de movimiento.
- Conservación del conjunto masa-energía.
- Conservación de la cantidad total de nucleones (protones + neutrones)
Cuando dos núcleos interactúan, la conservación de la carga establece que la suma de los números atómicos iniciales debe ser igual a la suma de los números atómicos finales. En virtud de la conservación del número nucleónico, la suma de los números másicos iniciales también debe ser igual a la suma de los números másicos finales. En general la masa total inicial no es igual a la masa total final. La energía liberada o la necesaria para que se produzca el proceso se puede calcular a través de la expresión ∆E = ∆m · c2, usando la variación de masa producida.
Aplicando la conservación de la carga y del número de nucleones se pueden deducir procesos como el siguiente:
¿Qué núcleo tendría que colisionar con el bismuto-209 para formar el borio-262, según la siguiente reacción nuclear?
20983Bi + AZ X → 262107Bh + 10n
Para que se conserve la carga positiva el número de protones tiene que ser el mismo antes que después de la reacción:

83 + Z = 107, luego Z = 107 – 83 = 24

El número de nucleones también tiene que conservarse:

209 + A = 262 + 1, luego A = 263 – 209 = 54

El núcleo sería 5424 X que corresponde al cromo-54.

Vamos a seguir practicando esto con la siguiente actividad:
Los vemos el jueves.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: ACTIVIDADES SEMANA 11 AL 15 MAYO (1)

LAS REACCIONES QUÍMICAS (Segunda parte)


LAS ECUACIONES QUÍMICAS

La ecuación química es una representación simbólica de una reacción química. Se escriben las fórmulas de los reactivos a la izquierda y las de los productos a la derecha, separándolos con una flecha que indica el sentido del proceso y que se lee: “reaccionan para dar”. Si hay más de un reactivo o más de un producto se separan entre ellos con un signo “+”.
CaCO3   →    CaO + CO2
Reactivos       Productos
La anterior reacción se leería: el carbonato de calcio reacciona para dar óxido de calcio y dióxido de carbono.

AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Si en la anterior ecuación química contamos los átomos de cada clase que hay en los reactivos y en los productos veremos que coinciden:
1 átomo de calcio en los reactivos y 1 en los productos.
1 átomo de carbono en los reactivos y 1 en los productos.
3 átomos de oxígeno en los reactivos y 3 en los productos (1 en el CaO y 2 en el CO2)
Decimos que esa ecuación química está ajustada.
Cuando una ecuación química no esté ajustada hay que proceder a su ajuste. Ajustar una ecuación química consiste en asignar a la fórmula de cada sustancia un número, llamado coeficiente, que indica en qué proporción intervienen las sustancias de la reacción (el coeficiente multiplica el número de átomos de toda la fórmula a la que precede), de tal forma que el número de átomos de cada clase en los reactivos sea igual al número de átomos de cada clase en los productos.
La siguiente reacción no está ajustada:
H2    +        O2 →     H2O
En los reactivos hay dos átomos de oxígeno y en los productos solo uno.
El método de ajuste que vamos a utilizar se llama “de tanteo”, vamos probando los coeficientes:
Como en los productos hay menos oxígeno pondremos un coeficiente 2 al agua, que significa que en lugar de una molécula habrá dos:
H2 + O22H2O
Pero con dos moléculas de agua, aunque ahora el oxígeno estará bien (2 en los reactivos y dos en los productos), el hidrógeno no. Hay 4 en los productos y solo dos en los reactivos. Probaremos a poner otro coeficiente 2 en el hidrógeno:

2H2 + O2 → 2H2O

Ahora sí está ajustada.
Cada coeficiente multiplica a toda la fórmula a la que acompaña.
Los subíndices de las fórmulas no se pueden modificar, pues estaríamos escribiendo otras sustancias diferentes.
Todo esto lo podéis seguir también en vuestro libro, páginas 90 y 91.
También lo tenéis en las diapositivas 12 a 16 de la presentación del tema
Para practicar y afianzar lo que hemos aprendido hacemos las siguientes actividades:


TAREA 1: ACTIVIDADES ECUACIONES QUÍMICAS. AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS, ENTREGA VIERNES 15 MAYO.

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO: TEMA 8: LA ENERGÍA (Primera parte)

LA ENERGÍA: CONCEPTO Y PROPIEDADES

La energía es una magnitud difícil de definir, pero siempre que se produce una transformación en un cuerpo o en un sistema material hay algo que se transfiere entre ellos, pero que en total permanece invariable; ese “algo” es la energía.

La energía se puede definir como la capacidad de un cuerpo o sistema material para producir transformaciones.

En el Sistema Internacional de Unidades la energía se mide en Julios (J), aunque se usan muchas otras unidades, algunas de ellas te sonarán mucho como las calorías (cal) o los kilovatios-hora (kW·h)

Algunas de las propiedades más importantes de la energía son las siguientes:
- Se transfiere
- Se transforma
- Se conserva
- Se degrada

LA ENERGÍA SE TRANSFIERE: CALOR Y TRABAJO

Como hemos dicho al inicio, la energía puede pasar de un cuerpo a otro o de un sistema material a otro. Hay dos posibles formas de transferir energía: el calor y el trabajo.

CALOR
El calor es la energía transferida entre dos cuerpos o sistemas materiales debido a una diferencia de temperatura.
La energía siempre pasará en el sentido del cuerpo a menos temperatura hasta el cuerpo a más temperatura.


TRABAJO
El trabajo es la energía transferida entre dos cuerpos o sistemas materiales debido a una fuerza que produce un desplazamiento.


La persona que realiza trabajo sobre el coche pierde parte de su energía que se transfiere al coche, el cual aumenta su energía al moverse.

Para que exista trabajo la fuerza debe producir un desplazamiento. Si no hay desplazamiento no hay transferencia de energía en forma de trabajo.
Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento tampoco hay trabajo.

Tanto el calor como el trabajo, al ser transferencias de energía, se miden en julios (J).

Podéis consultar toda esta información también en vuestro libro en las páginas 164 y 165.
También en las diapositivas 1 a 9 de la presentación, cuyo enlace o dejo a continuación:


Para practicar lo visto haremos las actividades del siguiente enlace:


TAREA 1: ACTIVIDADES ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO, PARA ENTREGAR EL VIERNES 15




lunes, 11 de mayo de 2020

CAAP, TEMA 9: CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA (Primera Parte)

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
La mayor parte de nuestra atmósfera es nitrógeno (78%), otra parte importante es oxígeno (21%). Ambos gases son transparentes a la radiación solar, lo que quiere decir que la luz del Sol los atraviesa sin que se calienten. Dentro del 1% restante se encuentran gases en cantidades muy pequeñas, como el dióxido de carbono o el metano, que absorben parte de la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre cuando se calienta al recibir la luz solar. Estos gases reciben el nombre de gases de efecto invernadero
A pesar de estar en cantidades muy pequeñas son los responsables del llamado efecto invernadero natural, responsable de que la temperatura media de nuestro planeta sea de unos 15 °C. Sin este efecto la Tierra sería una bola de nieve.
Pero entonces llegamos los humanos, que siempre la liamos, y empezamos a quemar cantidades ingentes de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) para obtener energía de ellos y poder mantener nuestra civilización, y resulta que al quemar todo eso producimos cantidades tremendas de dióxido de carbono y algún otro gas de efecto invernadero. Resultado: estamos cambiando la composición de la atmósfera y con ello se produce el aumento de la temperatura del planeta, esto es el calentamiento global, y como consecuencia el cambio climático, la modificación del clima en el planeta, respecto al que había históricamente en una región o en todo el planeta.

Esta primera parte del tema podéis seguirla en las páginas 94 a 96 de vuestro libro.

También podéis usar la presentación del tema, cuyo enlace os dejo debajo:



Las actividades que haremos de este tema están en el siguiente enlace:


Con lo visto arriba podemos hacer las 5 primeras actividades:

TAREA 1: ACTIVIDADES 1 a 5, ENTREGA EL JUEVES 14


jueves, 7 de mayo de 2020

CAAP, TEMA 8: CONTAMINACIÓN DEL AGUA (Sexta y última parte)

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Una vez que utilizamos el agua en nuestras casas la dejamos llena de porquería, restos de comida, detergentes, excrementos, etc. Si devolviésemos esta agua, tal cual, a los ríos estos se convertirían en cloacas pestilentes, se produciría el fenómeno de la eutrofización, que ya hemos estudiado. Para evitar esto hay que tratar toda esa agua antes de devolverla a la naturaleza.
El proceso de tratamiento de las aguas residuales urbanas para devolverlas al medio en condiciones parecidas a las que se obtuvo se denomina depuración de aguas residuales.
Este proceso se lleva a cabo en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
Existen diversas tecnologías para la depuración de aguas residuales. Nosotros vamos a estudiar la que se utiliza en Córdoba, que es la que suele utilizarse en grandes poblaciones. En el siguiente vídeo podéis ver cómo funciona la EDAR de “La Golondrina” de EMACSA.

También debéis ver el esquema que hay en la diapositiva 21 de la presentación del tema, ahí podéis ver el proceso esquematizado. En la página de notas se explica en qué consiste cada etapa. En las diapositivas 22 a 25 podéis ver imágenes de dos de los elementos principales de la depuradora, los decantadores y los reactores biológicos.
Con esto acabaremos el tema de la contaminación del agua. La próxima semana empezaremos el que será el último tema que veamos: la contaminación de la atmósfera. ¡Qué poquito nos queda!
TAREA 6: ACTIVIDADES 11 Y 13, ENTREGA EL LUNES 11

martes, 5 de mayo de 2020

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: ACTIVIDADES SEMANA 4 AL 8 MAYO (1)

LAS REACCIONES QUÍMICAS (Primera parte)
Una reacción química es una transformación en la que una o más sustancias (llamadas reactivos) se transforman dando origen a otras sustancias diferentes (los productos).
Fijaos que he dicho una o más sustancias, aunque a vosotros siempre se os mete en la cabeza que para que haya una reacción hay que “mezclar” dos cosas. Una única sustancia puede transformarse dando lugar a otras, es lo que se llama una reacción de descomposición. Por ejemplo, si se calienta carbonato de calcio se descompone originando dióxido de carbono y óxido de calcio.
Esto es lo que ocurre hablando de sustancias, pero ¿qué es lo que ocurre microscópicamente? ¿Qué ocurre con los átomos que forman los reactivos?
Pues los átomos son los mismos antes y después de la reacción pero han tenido que romperse los enlaces que los mantenían unidos en los reactivos, lo que permite que se reorganicen y se unan de distinta forma, creando nuevos enlaces, y dando lugar a los productos.

TEORÍA DE LAS COLISIONES
La teoría de las colisiones explica lo que pasa cuando la reacción tiene lugar entre dos elementos o dos compuestos. Las partículas de los reactivos (átomos, moléculas o iones) tienen que encontrarse para que puedan reaccionar, tienen que chocar. De ahí el nombre de la teoría.
No todos los choques darán lugar a reacción, deben cumplirse dos condiciones: 
- Las moléculas tienen que chocar con la orientación adecuada.
- Deben tener la energía suficiente.
Los choque que cumplan estas condiciones y den lugar a reacción se denominan choques eficaces.
Durante el choque de los reactivos se formará una especie intermedia en la que se están rompiendo los enlaces originales y se están formando los nuevos, esta especie con mayor energía que reactivos y productos, recibe el nombre de complejo activado.
La energía mínima necesaria para que un choque con la orientación adecuada de las moléculas, átomos o iones, de lugar al complejo activado, se llama energía de activación.
Todo esto lo podéis seguir también en vuestro libro, páginas 88 y 89.
También lo tenéis en las diapositivas 1 a 11 de la presentación del tema, cuyo enlace os dejo aquí abajo:

Para practicar y afianzar lo que hemos aprendido hacemos las  actividades del siguiente enlace:


TAREA 1: ACTIVIDADES REACCIONES QUÍMICAS Y TEORÍA COLISIONES, ENTREGA VIERNES 8 MAYO.

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO: TEMA 7: LAS FUERZAS (QUINTA y última PARTE)

FUERZAS COTIDIANAS: EL PESO Y EL ROZAMIENTO

En nuestra vida cotidiana cuando hablamos de nuestro peso nos estamos refiriendo a nuestra masa, que la medimos en kilogramos, pero en física el peso es algo diferente. El peso de un cuerpo es la fuerza con la que la Tierra lo atrae. Cualquier cuerpo con masa atrae a cualquier otro, pero como la masa de la Tierra es tan grande resulta que en sus proximidades el efecto de la atracción entre cualesquiera otros dos objetos va a ser inapreciable.
Si nos fuésemos a un planeta con más masa que la Tierra, allí nuestro peso sería mayor, nos atraería más fuertemente, y, al contrario, si nos vamos a un planeta de menor masa, como Marte, o a la Luna, allí nuestro peso será menor. Allí podríamos dar saltos enormes, comparados con los que damos en la Tierra. Lo que no cambiaría es nuestra masa, que será la misma.
Como el peso es una fuerza se mide en newton, y para calcularlo hay que multiplicar la masa por la aceleración, como ya vimos con anterioridad. 
P = m · g
La aceleración que proporciona la Tierra en sus proximidades se llama aceleración de la gravedad (g) y vale 9,8 m/s2.
Por ejemplo un objeto de 10 kg de masa será atraído por la Tierra con una fuerza de:
P = 10 kg · 9,8 m/s2 = 98 N
Es decir, tendrá un peso de 98 N, o mejor dicho, será atraído por la Tierra con una fuerza de 98 N. 
Cuando nos vamos alejando de la Tierra, la atracción que ejerce sobre nosotros es cada vez menor.

Otra fuerza, que nos acompaña siempre, como el peso, es el rozamiento.
El rozamiento es una fuerza que aparece siempre que un cuerpo desliza o se mueve sobre otro y es una fuerza que se opone al movimiento, es decir, está dirigida en sentido opuesto al movimiento. Es debida a la interacción entre las superficies de ambos cuerpos y depende de qué materiales sean. En general, cuanto más rugosos más fuerza de rozamiento habrá.
En ocasiones el rozamiento es muy importante para nosotros, por ejemplo, si no hubiese rozamiento con el suelo no podríamos andar, resbalaríamos, por eso es tan difícil andar en una pista de patinaje, porque hay muy poco rozamiento. 
Wet Floor, de Marcus Quigmire
Podéis consultar toda esta información también en vuestro libro en las páginas 143 y 144.
También en las diapositivas 14 a 16 de la presentación del tema (hay información en las páginas de notas).

Para practicar todo lo aprendido vamos a hacer las actividades del siguiente enlace:


TAREA 5: ACTIVIDADES PESO Y ROZAMIENTO, ENTREGA EL JUEVES 7.